lunes, 11 de abril de 2016

Atributos, Beneficios y Precios

Recuerda que un producto es un conjunto de características y atributos unidos en una forma física que fueron creados para la satisfacción de una necesidad



Un servicio es una actividad generada por personas o maquinas que satisfacen una necesidad, y que efectúan dicha actividad hacia las personas, animales u objetos, por ejemplo visitar el gimnasio, llevar a lavar un auto, el servicio de cable, etc.



Los productos poseen principalmente dos atributos

1- Características (rasgos del bien elaborado) esto incluye ya sea el tamaño, color, funcionalidad, contenido estructural del bien.

2-Beneficios (las necesidades que le satisface al consumidor). no son tangibles. Esto está estrechamente relacionado con la gratificación emotiva o financiera que el consumidor pueda recibir adquiriéndolos

Los beneficios del producto son uno de los aspectos más trascendentales que toma en cuenta una empresa antes de elaborar un bien. Para esto es necesario realizar investigaciones de mercados donde la clientela hable y transmita con precisión sus necesidades y así adecuar el producto a lo demandado por los consumidores.

Algunas características de un Producto tangible
Los Productos tienen forma física tangible en el lugar de venta y pueden ser inspeccionados. 
-Poseen un valor inmediato. Se pueden ver, tocar, utilizar.
-Se producen en instalaciones a las cuales el público no tiene acceso. 
-La compra implica la posesión indefinida y la utilización a voluntad.
-Los productos se distribuyen es decir se envían a los lugares en que se encuentran los Consumidores.
-Los productos son estandarizables. 
-Son los mismos en todos los puntos de venta.

-Cuando sacamos un producto a la venta podemos patentarlo de para que así otra empresa no Puede sacar un producto con las mismas características.

-Podemos almacenar los productos por un periodo de tiempo y luego sacarlos al mercado.

Algunas características de un Producto intangible (servicios)
- Pueden ser entregados de inmediato.

- No nos pertenece por tanto no tenemos que preocuparnos por su cuidado o preservación.
- No hace falta que los distribuyas.

- No lo compramos para siempre, si ya no lo queremos no tenemos que devolverlo.
- No se puede patentar, no tenemos que pagar derecho de autor.
- No es almacenable, no ocupa espacio.

- No se puede subsanar errores pero se pueden prever. 

Existen dos tipos de productos: los de consumo y los de negocios



Los precios reflejan una relación de intercambio entre los bienes y servicios disponibles en el mercado y la moneda.

Los precios cumplen la función de asegurar el equilibrio entre la oferta y la demanda.

Para Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing", el precio es "(en el sentido más estricto) es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. En términos más amplios, el precio es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio"

CÓMO FIJAR PRECIOS


Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo producto, cuando introduce su producto normal en un nuevo canal de distribución o área geográfica y cuando licita para conseguir contratos nuevos.

 La empresa debe decidir donde posicionará su producto en cuanto a calidad y precio.

Cuando una empresa cuenta con la calidad requerida, lo siguiente que necesita es el precio para poder competir y tal vez aquí es donde se dan los principales problemas por la falta de creatividad en la fijación de precios.


ESTIMACION DE COSTOS

La demanda establece un límite superior para el precio que la empresa puede cobrar por su producto. Los costos establecen el límite inferior. La empresa quiere cobrar un precio que cubra su costo de producir, distribuir y vender el producto, y que incluya un rendimiento justo por su esfuerzo y riesgo.




Tipos de costos y niveles de producción

Los costos de una empresa son de dos tipos: fijos y variables.

·         Los costos fijos son costos que no varían con la  producción ni con los ingresos por ventas. Una empresa debe pagar facturas cada mes por concepto de renta, calefacción, intereses, salarios, sea cual sea la producción.

·         Los costos variables son los gastos que varían en relación directa a los volúmenes de producción y que serán nulos cuando la producción sea igual a cero


Un ejemplo (ficticio):

Determinación del costo del producto 



COSTOS FIJOS                                                                         COSTO VARIABLE                             
     Luz                         $   350                                  Mano de obra                      $ 20
    Agua                            100                                  Material directo                     90
    Teléfono                      600                                  Total                                     110
    Gasolina                      700 
    Sueldos                   10,000
    Publicidad                 1,200
      Total                    $13,050


Costo Total = Costo Variable + (Costos Fijos / Producciones Esperadas)

Costo Total = 110 + (13,050 / 2,500)  

Costo Total = 115.22


Precio de Venta = Costo Total + (Costo Total* Porcentaje esperado)

Precio de Venta =   115.22 + (115.22 * .60)

Precio de venta = 184.35**  o bien $ 190

**Estrategia de mercadotecnia es darlo con decimales al final con el redondeo se ajusta con los impuestos.



Actividad # 8 Atributos, Beneficios y Precios valor 5 puntos

INDICACIONES: Trabajo en equipo según proyecto, coordinarse para definir y escribir en su libreta cada uno de los integrantes del equipo una tabla donde escribas los atributos y beneficios del producto según su proyecto. En otra tabla determinaran el precio de llegada al mercado, el precio al por menor,  precio al cierre de temporada, precio al contado (en su caso de oferta, por ser proyectos consumibles) y precio al mayoreo; así como en cada columna donde determinan el precio especifiquen cuanto tendrían de utilidad  aprox. (considerar los costos) y especifiquen por que considerarían ese precio.









                           Enfrenta lo que más temas y vencerás el miedo.- Anónimo 


4 comentarios:

  1. Todos los precios deben un porcentaje deseado para que no tengamos perdida
    Precio de llegada es cuando introducimos al mercado
    Precio al por menor precio individual
    Precio al cierre de temporada podemos dar una oferta o bien usar una estrategia ya que el objetivo será sacar el stock
    precio de contado es su caso una oferta ya que todos son consumibles
    Precio al mayoreo mencionar precio al que nos coloquen un pedido/ Orden de Compra grande

    ResponderEliminar
  2. De hecho busquen en sus apuntes de costos donde vimos lo de precio y sobre precio!!!

    ResponderEliminar
  3. maestra la felicito su blog es lo mejor ya que puedo ver las listas de cotejo y las actividades.

    ResponderEliminar
  4. Hola Marí

    Ten la seguridad de que tomaré en cuenta la interacción que tienen a través de este medio por tu interacción con las TICs; esa es la idea que la tecnología facilite nuestra vida, cuando se presente la oportunidad que no puedan asistir a clase o surja algún inconveniente aquí encontraras las actividades y/o material y no afecte tu calificación.

    saludos!!

    ResponderEliminar